Nueva normativa de la CMF marca el rumbo para el 2025 en el sector convirtiéndolo en el año clave para la consolidación de la industria fintech en Chile.
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) emitió una nueva normativa clave para la consolidación de la industria fintech en Chile, enfocada en el registro y autorización de prestadores de servicios financieros conforme a la Ley Fintech (Ley Nº 21.521), publicada en enero de 2023. La nueva normativa (NCG 502) fue emitida el 12 de enero de 2024 y entró en vigencia el 3 de febrero de 2024, estableciendo los requisitos para inscripción y autorización ante la CMF, con plazo hasta el 3 de febrero de 2025 para completar ambos trámites. Este avance representa un hito decisivo para el ecosistema fintech chileno.
Según la directora ejecutiva de FinteChile, Josefina Movillo, uno de los retos fundamentales fue la inscripción de las empresas fintech en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros de la CMF, cuyo plazo límite fue el 3 de febrero de 2025. Este proceso no solo implica trámites técnicos y administrativos complejos, sino que también brinda una oportunidad para legitimar la industria ante consumidores, inversionistas y el sistema financiero tradicional.
La regulación emerge en un entorno macroeconómico complejo, que obliga a los actores financieros a acelerar sus procesos de adaptación. Ramón Heredia, fundador de Grupo Digital Bank, señala que los bancos tradicionales deberán modernizar su infraestructura tecnológica, desacoplar servicios y actualizar sus sistemas para cumplir con los nuevos requisitos regulatorios.
Las fintech, en tanto, deben avanzar en certificaciones clave relacionadas con protección de datos, prevención del fraude y manejo de información crítica. La NCG 502 establece requisitos estrictos de gobernanza, gestión de riesgo y capital mínimo para obtener la autorización de operación.
Para Ray Ruga, CEO de Fintech Americas, uno de los grandes retos será impulsar la adopción digital sin dejar atrás zonas rurales o comunidades con menor acceso tecnológico. A pesar del liderazgo de Chile en innovación financiera, la brecha digital sigue siendo una barrera para garantizar que los avances fintech lleguen de forma inclusiva y efectiva.
Las fintech no solo deben adaptarse al marco regulatorio, sino también considerar su expansión a mercados internacionales, como destaca Eduardo de la Maza, director ejecutivo de ProFintech. Cumplir con la regulación puede transformarse en ventaja competitiva al proyectar solidez y confiabilidad.
Además, será fundamental mejorar el acceso a financiamiento y promover innovación. Actualmente, solo alrededor del 5–6% de los servicios fintech están en etapas tempranas (demo, prototipo), lo que indica un amplio potencial de desarrollo en el corto y mediano plazo.
Para consolidarse en el mercado, las fintech deben fortalecer su colaboración con bancos, aseguradoras y otros actores tradicionales, impulsando un modelo de finanzas abiertas que beneficie a los usuarios.
Según el informe Fintech Radar Chile VI edición (julio 2024), al cierre de 2023 el ecosistema fintech chileno alcanzó 348 empresas activas, con un crecimiento del 16% interanual respecto a 2022. Además, el informe Fintech Radar Chile de 2024 estima que incluyendo emprendimientos extranjeros operando en el país, el total supera las 485 fintech.
Rodrigo Silva, gerente general de Coopeuch, relaciona este crecimiento con un consumidor financiero más conectado, exigente y pro-usuario. Este perfil demanda ofertas más accesibles, transparentes y seguras.
Ante este escenario, el sector deberá invertir en tecnologías emergentes como inteligencia artificial y blockchain, desarrollar talento digital calificado y establecer alianzas estratégicas que impulsen la innovación financiera en Chile.
Desde Infocheck observamos este escenario como una oportunidad para fortalecer la confianza y la transparencia en el ecosistema fintech chileno.
El nuevo marco regulatorio que impulsa la CMF exige a bancos y fintechs altos estándares de gestión de riesgos, protección de datos y cumplimiento normativo. En Infocheck creemos que nuestra plataforma de evaluación integral de personas y empresas puede ser un aliado clave para que estas instituciones cumplan con dichos estándares, facilitando procesos de onboarding más confiables, segmentación de clientes con menor riesgo y monitoreo continuo.
La consolidación de la industria fintech no solo se trata de innovación tecnológica, sino también de generar un entorno seguro y confiable para consumidores e inversionistas. En Infocheck nuestro rol es habilitar decisiones basadas en información validada, contribuyendo a que las empresas operen con mayor eficiencia, reduzcan riesgos de incumplimiento y logren expandirse sobre bases sólidas.