Blog

Subsidio DS1 y alza de ventas en Santiago: señales de reactivación

Escrito por Infocheck | 11/11/25 15:00

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) confirmó las fechas del segundo llamado nacional 2025 del Subsidio DS1 para Sectores Medios, cuyas postulaciones estarán abiertas entre el 18 y el 28 de noviembre, en formato 100% en línea.

Este anuncio coincide con los últimos datos de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), que revelan que las ventas de viviendas en el Gran Santiago alcanzaron su mejor nivel desde 2021, impulsadas precisamente por instrumentos como el FOGAES y los subsidios a la tasa.

Ambas noticias, combinadas, confirman una tendencia que los corredores e inmobiliarias ya perciben: una reactivación gradual, pero sostenida, en la demanda habitacional.

Un nuevo ciclo de oportunidades para el segmento medio

El Subsidio DS1 —dirigido a familias de ingresos medios que no son propietarias y desean comprar o construir su vivienda— cubre montos de hasta 2.200 UF en zonas regulares y 2.600 UF en zonas especiales, lo que abre un abanico de oportunidades en regiones y comunas donde los precios de vivienda han comenzado a estabilizarse.

Para los corredores de propiedades y brokers hipotecarios, este llamado implica una base ampliada de potenciales compradores que pueden acceder a financiamiento más accesible o complementar su crédito con apoyo estatal.

El sistema de postulación digital simplifica la gestión y permite a los asesores acompañar al cliente de forma más ágil, desde la búsqueda del inmueble hasta la formalización de la compra.

Desde el punto de vista de marketing, el llamado DS1 puede ser un gatillante ideal para campañas segmentadas: anuncios en redes sociales dirigidos a familias con renta media, funnels de captación de interesados y estrategias de email marketing enfocadas en proyectos dentro del rango UF cubierto por el subsidio.

La demanda se mueve: ventas en Santiago alcanzan su mejor nivel en cuatro años

Según el informe de la CChC correspondiente al tercer trimestre de 2025, las ventas de viviendas nuevas en el Gran Santiago registraron su mayor nivel desde 2021.

El repunte se explica por el efecto combinado de tasas hipotecarias más bajas, el programa FOGAES (que amplía garantías estatales para créditos) y los subsidios directos como el DS1.

Para las inmobiliarias, esto no solo implica mayor rotación de stock, sino también un escenario más predecible para planificar nuevos lanzamientos, ajustar precios y evaluar estrategias de financiamiento flexible para sus clientes.

Para los corredores, representa un momento propicio para fortalecer alianzas y ampliar el alcance comercial.

Qué deberían hacer corredores e inmobiliarias frente a este contexto

  1. Actualizar sus bases de clientes potenciales: Identificar familias o inversionistas que quedaron fuera de los llamados anteriores y que ahora pueden postular o acceder a financiamiento con mejores condiciones.
  2. Diseñar campañas segmentadas por rango UF y localización: Focalizar proyectos dentro del tramo cubierto por el DS1 (hasta 2.200–2.600 UF), especialmente en comunas con buena conectividad y servicios.
  3. Optimizar la evaluación de clientes y aliados comerciales: En un entorno más activo, la velocidad de respuesta es clave, pero también lo es mantener procesos confiables de evaluación. Verificar antecedentes financieros, historial crediticio y capacidad de pago de clientes, proveedores o socios permite cerrar negocios con menor riesgo.

Una reactivación que exige información confiable

El nuevo impulso del mercado inmobiliario chileno viene acompañado de mayores oportunidades, pero también de la necesidad de tomar decisiones bien informadas.

En un contexto de crecimiento, la gestión del riesgo y la validación de información siguen siendo tan importantes como la generación de leads.

En Infocheck ayudamos a empresas del sector inmobiliario, corredores y brokers a evaluar personas y empresas con información completa, actualizada y validada, apoyando decisiones más seguras y ágiles en la venta o arriendo de propiedades.

Conoce cómo nuestra plataforma puede ayudarte a crecer con confianza en www.infocheck.cl.