El uso de IA en la evaluación financiera y comercial

IA en la evaluación financiera y comercial

En un contexto económico cada vez más exigente, tomar decisiones financieras y comerciales basadas únicamente en experiencia o intuición ya no es suficiente. La velocidad con la que cambian los mercados, la creciente complejidad de los ecosistemas de negocio y la enorme cantidad de datos disponibles han hecho indispensable el uso de nuevas tecnologías. Entre ellas, la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una herramienta clave para transformar la forma en que empresas de todos los tamaños evalúan riesgos, perfiles financieros y relaciones comerciales, entre otros.

En este artículo exploramos cómo la IA está revolucionando los procesos de evaluación financiera y comercial, cómo lo hace posible, y cómo en Infocheck integramos estas capacidades para apoyar a las empresas a tomar decisiones más confiables, ágiles y respaldadas por datos.

De la evaluación tradicional a la inteligencia aplicada

Durante décadas, las evaluaciones de riesgo financiero y comercial han sido procesos manuales, apoyados en documentos, declaraciones juradas, informes aislados y criterios que muchas veces dependen de la experiencia del analista. Si bien este enfoque ha sido funcional, es también lento, propenso a errores humanos y limitado frente a volúmenes grandes de información o situaciones complejas.

La inteligencia artificial, en cambio, permite procesar grandes cantidades de datos en tiempo real , identificar patrones ocultos, establecer correlaciones entre variables aparentemente no relacionadas y detectar señales tempranas de riesgo o deterioro financiero.

¿Cómo la IA transforma la evaluación de riesgo?

Veamos algunas de las capacidades clave que aporta la AI a este proceso:

1. Procesamiento de datos no estructurados

Muchos datos financieros o comerciales vienen en formatos no estructurados: textos libres, documentos, imágenes, etc. Modelos de IA como los de procesamiento de lenguaje natural (NLP) pueden leer, interpretar y clasificar esta información, incorporándola a los procesos de evaluación.

2. Identificación de patrones de comportamiento

La IA puede aprender de miles de casos anteriores para detectar señales que anticipen comportamientos de riesgo: cambios en patrones de pago, aumentos de deuda, aparición en registros judiciales, entre otros. Esto permite actuar de manera preventiva, antes de que el problema se materialice.

3. Segmentación y scoring inteligente

Los modelos de machine learning permiten generar perfiles crediticios y comerciales ajustados al contexto de cada empresa, considerando no solo datos históricos, sino también variables sectoriales, estacionales, territoriales o conductuales. Así, el scoring deja de ser genérico y se vuelve verdaderamente personalizado.

4. Automatización sin perder trazabilidad

La IA permite automatizar evaluaciones sin renunciar a la trazabilidad. Cada recomendación o resultado puede estar asociado a las variables que lo originaron, permitiendo una toma de decisiones auditables, comprensibles y explicables, algo cada vez más importante en contextos regulatorios como la Ley 21.719 de Protección de Datos Personales.

La IA en acción: cómo lo hacemos en Infocheck

En Infocheck, entendemos que evaluar riesgos ya no se trata solo de acceder a datos, sino de entenderlos en profundidad, contextualizarlos y transformarlos en decisiones inteligentes.

Nuestra plataforma integra inteligencia artificial en distintos niveles del proceso:

  • Validación automática de identidad y antecedentes, acelerando el onboarding de personas y empresas.

  • Modelos predictivos de riesgo, entrenados con datos históricos y ajustables a cada industria.

  • Análisis cruzado entre fuentes públicas y privadas, para detectar inconsistencias, riesgos reputacionales o señales de alerta que podrían pasar desapercibidas.

  • Clasificación inteligente de documentos y fuentes externas, como sentencias judiciales, demandas laborales, y más.

  • Alertas automáticas y monitoreo continuo, para clientes que requieren seguimiento permanente de riesgos de clientes, proveedores o contratistas.

Todo esto ocurre con consentimiento explícito del evaluado, cumpliendo los principios de la nueva legislación de protección de datos, y bajo un marco de seguridad de la información certificado con la norma ISO 27001.

IA + análisis experto = decisiones con respaldo

En Infocheck no creemos que la IA reemplace el juicio humano. Lo potencia.

Sabemos que detrás de cada decisión de arriendo, financiamiento, contratación o alianza comercial hay contexto, experiencia y variables que una máquina no siempre puede captar por sí sola. Por eso, nuestra propuesta combina lo mejor de ambos mundos: datos estructurados, análisis automatizado, inteligencia artificial y supervisión humana para generar informes que no solo entregan información, sino respaldo y confianza.

Hacia un futuro más preciso, ágil y seguro

Dejando de ser una promesa futura para convertirse en una herramienta cotidiana. El uso de IA en evaluación financiera y comercial ya no es una ventaja competitiva exclusiva de grandes corporaciones: es una necesidad para todas las empresas que buscan minimizar riesgos y maximizar oportunidades en entornos complejos y exigentes.

Desde Chile, Infocheck impulsa esta transformación, entregando herramientas accesibles, seguras y actualizadas para tomar decisiones con mayor respaldo y menos incertidumbre.

¿Tu empresa ya está evaluando con inteligencia?

Si estás buscando una forma más eficiente, precisa y confiable de evaluar personas y empresas, te invitamos a conocer cómo Infocheck puede ayudarte con IA a transformar tu proceso de evaluación financiera y comercial, diseñada para el Chile de hoy. Más información en www.infocheck.cl