El sector inmobiliario y financiero chileno culminó la cuarta edición del Black Inmobiliario, el evento de descuentos más relevante del rubro. Se realizó entre el 21 y 23 de julio de 2025 en formato digital. Esta edición marcó un hito: participaron 78 empresas, la mayor adhesión registrada desde la primera edición en 2023.
La campaña, organizada por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) junto a la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), tuvo como objetivo generar un ecosistema colaborativo entre entidades bancarias, inmobiliarias y aseguradoras, ofreciendo condiciones preferenciales para adquirir, financiar o invertir en viviendas, con herramientas de comparación para los consumidores.
En 2024, el Black Inmobiliario tuvo dos ediciones: la de julio contó con 66 empresas participantes y la de octubre con 72. Se registro un récord histórico en el Black Inmobiliario de 2025 con 78 empresas que participaron. Esto logro consolidar un crecimiento sostenido en la convocatoria y reflejando el creciente interés del sector por este evento digital.
Durante la edición anterior (julio 2024), el evento ya mostró un fuerte crecimiento con un aumento del 71,8 % en interacciones y un 126,3 % más de visitantes respecto a su primera versión en 2023. Si bien aún no se han publicado las cifras oficiales de visitas e interacciones de 2025, la mayor cantidad de empresas participantes anticipa un impacto superior al de los años anteriores.
“La edición 2025 del Black Inmobiliario no solo reflejó la capacidad del sector para adaptarse e innovar, sino también el compromiso con quienes buscan soluciones reales para acceder a una vivienda. El récord de participación demuestra que, cuando los distintos actores se articulan, es posible generar una oferta sólida, transparente y al alcance de todos”, afirmó María Teresa Vial, presidenta de la CCS.
La plataforma oficial www.blackinmobiliario.cl y la aplicación CyberApp (Android e iOS) permitieron a los usuarios filtrar por comuna, tipo de propiedad, condiciones de financiamiento y otros criterios clave para una búsqueda más eficiente.
El evento se realizó en un contexto favorecido por políticas públicas vigentes, como el subsidio a la tasa de interés hipotecaria para viviendas nuevas de hasta UF 4.000, lo que entregó condiciones de financiamiento más atractivas y contribuyó al interés de compradores e inversionistas.
Según Luis Opazo, gerente general de la ABIF, “espacios como este contribuyen a democratizar la vivienda y estimular un mercado más competitivo y transparente”.
Por su parte, Alfredo Echavarría, presidente de la CChC, subrayó que la implementación del subsidio hipotecario fue clave para familias que buscaban acceder a su primera vivienda, destacando la relevancia del evento como espacio para comparar alternativas.
“Eventos como el Black Inmobiliario reflejan la importancia de contar con herramientas de análisis financiero y evaluación de riesgo confiables para la toma de decisiones de inversión”.
En Infocheck creemos que, en un contexto donde los compradores y las empresas buscan oportunidades con rapidez y certeza. Nuestra plataforma aporta un valor diferencial al permitir evaluar en línea el perfil financiero de personas y empresas, reduciendo riesgos y facilitando operaciones más confiables.
Este tipo de iniciativas demuestran que la transparencia y la información son claves para dinamizar el mercado inmobiliario y generar confianza entre todos los actores del ecosistema.